Ir al contenido principal
Matrimonios

Régimen matrimonial en Chile: ¿cuál es el mejor régimen para casarse?

Entre las decisiones que tendrán que tomar de cara al matrimonio, una muy importante es la que respecta a cómo administrarán sus bienes. Si desconocen los regímenes matrimoniales de Chile, aquí encontrarán el detalle.

26

Ricardo Galaz

El régimen matrimonial en Chile es el sistema que regula las relaciones patrimoniales entre los cónyuges y con terceros. En otras palabras, determina cómo se forman, administran y disuelven los bienes y derechos económicos en el matrimonio. Durante la organización del matrimonio, elegir el régimen adecuado es crucial, ya que influye directamente en la administración del patrimonio y las responsabilidades de cada uno. A continuación, te mostraremos los principales aspectos de cada régimen patrimonial para elegir el que mejor se ajuste a sus necesidades como pareja.

Para estar al día con más temas de organización matrimonial, encontrar ideas de decoración, moda y belleza, o contactar proveedores que les acompañarán en su gran día, los invitamos a registrarse en Matrimonios.cl, su guía en esta importante etapa.

¡Crear una cuenta en Matrimonios.cl!

Índice de contenidos

Matrimonio con Separación de Bienes

Este régimen matrimonial, que también se conoce como Separación Total de Bienes, consiste en que los patrimonios de cada cónyuge, así como su administración, se mantienen separados antes y durante el vínculo matrimonial. Es decir, ambos cónyuges actúan con plena independencia el uno del otro, por lo que sus patrimonios no se mezclan.

¿Cuándo pactar Separación de Bienes?

  1. Antes de la celebración del matrimonio.
  2. Durante el acto de celebración.
  3. En cualquier momento durante el matrimonio.

Recuerda que al terminar el régimen conyugal, cada cónyuge conserva su propio patrimonio, incluyendo los bienes adquiridos antes y durante la unión. Es importante que tengas en cuenta los tipos de separación de bienes:

  • Por mandato legal, orden judicial o acuerdo mutuo.
  • Total o parcial, dependiendo de si afecta todo el patrimonio o solo una parte.

Caro Hepp

Casarse con bienes comunes en Chile: Bienes Mancomunados

En el sistema de Bienes Mancomunados o Sociedad Conyugal, el patrimonio de ambos cónyuges forma uno solo, común para ambos, el que es administrado por el marido, en caso de parejas de distinto sexo. Esto incluye tanto el patrimonio que cada uno tenía antes de casarse, como lo que adquieran durante la unión.

¿Cuándo pactarlo?

En el caso de la sociedad conyugal podrá pactarse en dos momentos: 

  1. Antes de la celebración del matrimonio  
  2. En el acto de celebración.

Si no se pacta otro régimen matrimonial, éste opera por defecto.

Administración en la Sociedad Conyugal:

Aunque el patrimonio común lo administra el marido, la esposa puede tener un patrimonio reservado, es decir, bienes propios obtenidos por su trabajo o profesión, siempre que sean independientes del empleo del marido. Para ciertos actos, como constituir una hipoteca sobre bienes raíces, el marido necesita la autorización de la esposa. Ten en cuenta que se pueden realizar cambios de régimen conyugal, acá te dejamos un listado: 

1. Durante el matrimonio, es posible cambiar de Bienes Mancomunados a:

  • Separación de Bienes.
  • Participación en los Gananciales.

2. La esposa puede solicitar el cambio a Separación de Bienes si el marido:

  • Abandona el hogar.
  • Es insolvente.
  • No brinda el apoyo económico necesario.

La Sociedad Conyugal ofrece cierta flexibilidad al permitir cambios de régimen durante el matrimonio, pero requiere acuerdos claros y asesoría legal para realizar modificaciones. Al finalizar este régimen patrimonial de matrimonio, se forma una comunidad de bienes entre los cónyuges o sus herederos, quienes pueden solicitar la liquidación del patrimonio común. 

*En estos momentos está en trámite un proyecto de ley que busca dar derechos a las mujeres sobre bienes.

Participación en los Gananciales

Aunque menos común, este régimen matrimonial permite mantener patrimonios separados durante el matrimonio, pero al finalizarlo, el cónyuge con mayor ganancia compensa al otro para equiparar los beneficios.

¿Cuándo pactar este régimen conyugal?

  1. Durante la celebración del matrimonio.
  2. En el acto de su celebración.
  3. En cualquier momento durante el matrimonio.

¿Qué sucede al finalizar el régimen de Participación en los Gananciales?

  • Se calculan las ganancias obtenidas por cada cónyuge durante el matrimonio.
  • El cónyuge con mayores ganancias debe entregar la mitad de la diferencia al otro.

*Requisito especial: Este régimen de matrimonio es único porque exige la realización de un inventario patrimonial al momento de iniciarlo. Este inventario incluye un registro detallado de los bienes de cada cónyuge, lo que permite identificar el patrimonio inicial de ambos y facilita el cálculo de las compensaciones al momento de finalizar el régimen.

detalle manos novios

Régimen matrimonial entre parejas casadas en el extranjero

¿Qué pasa con régimen patrimonial de matrimonios celebrados en el extranjero? Las personas casadas en el extranjero se consideran en Chile como casadas con Separación de Bienes. Esto, a menos que inscriban su matrimonio en el Registro de la Primera Sección de la Comuna de Santiago, y pacten Sociedad Conyugal o Participación en los Gananciales.

Y la gran duda final es: ¿se puede cambiar el régimen patrimonial del matrimonio? Se puede, por ello es muy importante que las parejas se asesoren como abogados expertos en temas de régimen matrimonial, con el fin de tomar la mejor decisión ya sea antes de casarse o a la hora de hacer cambios.

Organizar el matrimonio es una constante toma de decisiones y, entre ellas, tendrán que informarse sobre cuáles son los tipos de régimen matrimonial y elegir entre uno de ellos. Lo esencial es que, sea cual sea la decisión, la tomen a consciencia y considerando todos los puntos que implica cada sistema patrimonial. 

También puede interesarte: